miércoles, 18 de julio de 2012

Mordida cruzada posterior





Con este tipo de mal oclusión tenemos que estar pendientes de la zona posterior, en donde encontraremos que las muelas superiores están por dentro o cubiertas por las molares inferiores, lo cual puede darse solo en un lado o a ambos lados. Por eso se llama "mordida cruzada”, ya sea unilateral o bilateral, totalmente lo opuesto a la naturaleza de las posiciones de las molares en donde siempre estas (las molares superiores) cubren a las inferiores.

Los problemas que se puede dar en estos casos si no se diagnostica y corrige a tiempo son varios, a corto y a largo plazo, como por ejemplo: un mal desarrollo del maxilar, problemas de desviación de la mandíbula, una mala función de la masticación, problemas en raíces y hueso de soporte de los dientes, entre otros.




En estos casos se utilizan aparatos de expansión y posiblemente un tratamiento de ortodoncia con brackets, para poder ensanchar la arcada o mordida superior y que vuelva a la normalidad el desarrollo, función y estética.

Te invito a que estés pendiente de este problema de mordida que es común en muchas personas. 

jueves, 5 de julio de 2012

Mordida cruzada anterior en dentición mixta temprana


A través de este espacio les envío un afectuoso saludo, esperando se encuentren muy bien y agradeciendo su preferencia.



En esta ocasión hablaremos de un problema que se puede presentar desde el inicio de la erupción dental en los dientes anteriores. Se llama mordida cruzada anterior porque los dientes superiores quedan atrapados por detrás de los inferiores, lo que causa un problema cuando el niño muerde, debido a la mala posición dental, ya sea por factores hereditarios o ambas.

Es importante detectar este problema a tiempo porque puede tener repercusiones en el desarrollo del hueso maxilar que es el que sostiene los dientes superiores o un aumento en el tamaño de la mandíbula, llevando a problemas más serios en cuanto a la mordida y en relación a los tamaños de los huesos antes mencionados. Si  este tipo de problemas no se trata adecuadamente puede terminar en un tratamiento ortodontico-quirurgico.

He tratado niños con este problema desde los 3 años de edad, con aparatos sencillos y fijos, esto como una primera fase, ya que este tipo de problemas para corregirlos adecuadamente se requiere de varias etapas, según el crecimiento del paciente. Sin embargo, muchas veces cuando se trata a tiempo el niño, tiene una autocorrección en cuanto a su crecimiento y desarrollo dento facial.

Si tienes mas dudas puedes contactarme a través de Facebook, Twitter o mi correo electrónico.

viernes, 15 de junio de 2012

¿Problemas con las mordidas?


Compartiré con ustedes algunos casos que se registran con frecuencia en las clínicas de ortodoncia o de odontopediatría, los cuales están relacionados con la “mala mordida”. Este tipo de problema comienza a ser visible en niños aproximadamente de 6 años de edad. 

Debido a que son varios los tipos de problemas relacionados con la mordida, abordaré cada uno de ellos en diferentes publicaciones. 


1. Sobremordida horizontal anterior aumentada



Este tipo de problema es común en niños de 3 años en adelante, que presentan hábitos de dedo o de labio. También se puede dar por factores hereditarios, por ejemplo: que uno de los padres tenga mandíbula pequeña y el otro un maxilar grande, el hijo lo hereda, tal y como lo he explicado. Así como un maxilar aumentado con un crecimiento más acelerado que la mandíbula o caso contrario, una mandíbula pequeña que tenga un crecimiento disminuido. 


Pero además, puede ser una combinación de ambas. Cuando es un problema de este tipo se trata como un problema esquelético porque tiene que ver con el crecimiento, motivo por el cual se realiza un tratamiento de ortopedia maxilofacial con diferentes tipos de aparatos,  logrando estimular el crecimiento del hueso que sea necesario.

Sin embargo, también puede presentarse un problema más leve, cuando solo es por un aumento dentó alveolar, es decir, cuando solo ha afectado dientes y no huesos faciales.

viernes, 8 de junio de 2012

Tipos de retenedores y recomendaciones


Como lo comentamos en el tema anterior, los retenedores son el broche de oro al final del tratamiento de ortodoncia,  estos sirven para que tus dientes se terminen de acomodar en la posición a la cual los ha llevado el ortodoncista.
Hay varios tipos de retenedores, los más comunes son:
Retenedores de acrílico removibles: llevan un alambre en la parte anterior y a los lados, para que los dientes se mantengan en posición, pueden ser de diferentes colores, según el gusto del paciente. 
+ Retenedores plásticos transparentes removibles: estos son muy cómodos y estéticos, no se notan cuando los llevas puestos. 




Los retenedores removibles son delicados y tienes que quitártelos para comer. Es importante que tengas una cajita especial donde guardarlos, ya que es muy común que se pierdan o se quiebren por almacenarlos en servilletas o bolsitas plásticas. Hay productos especiales que sirven para que puedas mantener tus aparatos limpios y siempre estén como nuevos.
+ Retenedores fijos linguales: estos constan de un alambre que va fijado en la parte posterior de los dientes, son cómodos y no debes preocuparte por estar pendiente de quitártelos o ponértelos. Al tener estos retenedores es importante asistír a tus limpiezas dentales puntualmente, porque a veces pueden acumular placa bacteriana.



Recuerda que las terceras molares o muelas del juicio pueden ejercer presiones en los dientes y hacer que estos pierdan la alineación. Es muy importante que sigas los concejos de tu ortodoncista si es necesario extraerlas.
Toma en cuenta las recomendaciones, si lo haces, lucirás unos dientes muy lindos, y lo más importante, para toda tu vida.

viernes, 25 de mayo de 2012

Conociendo más sobre la retención



A esta altura ya casi has terminado. Al completar tu fase de tratamiento, empezarás un período al que llamaremos retención. 

Retención significa mantener, en este caso, tus dientes deben ser retenidos y mantenidos en su puesto hasta que los tejidos, o sea, el hueso y la membrana elástica que rodea la raíz del diente, la encía, la lengua y los labios se adapten a la nueva posición de tu dientes. 

Sin este período de retención los dientes tienden a moverse hacia la posición original, claro que no vuelve la mordida como estaba al principio pero si pueden haber rotaciones o espacios no deseados. 

El tiempo que dura este período varía en cada caso, pero normalmente oscila entre los 18 y 24 meses, hay casos en que los períodos son indefinidos cuando la corrección de la mala mordida ha sido drástica, mi recomendación personal para cualquier caso es que mientras más los ocupes, mejor, porque tenemos mayor estabilidad a largo plazo. 

martes, 8 de mayo de 2012

¿Cómo ser un paciente feliz?


Es mucho más fácil ser un paciente feliz que no serlo. Tu interés y cooperación harán el tratamiento más placentero, si sigues cuidadosamente todas las indicaciones, pronto disfrutarás de los beneficios.


Procura siempre asistir a tus consultas, ya que en la constancia está el beneficio para tener un mejor control del tratamiento. Si por cualquier razón no puedes asistir a una de ellas es de gran ayuda que la canceles con anticipación, para así darte otra cita y que el tratamiento no se alargue.

Los pacientes felices siguen instrucciones, se cepillan los dientes, usan los aparatos y comen lo que se les indica. Cuando se les da una cita nunca olvidan el compromiso de asistir puntualmente.


Al comenzar el tratamiento ya formas parte de nuestro equipo, desde la primera vez, trabajaremos juntos hasta el día que se retiren tus aparatos de ortodoncia, y puedas mostrar con orgullo el resultado, ¡todo por haber sido un gran paciente!

martes, 1 de mayo de 2012

El ortodoncista y su función


El trabajo del ortodoncista es mover los dientes con un máximo de seguridad, control y eficiencia.

La razón de elegir un buen ortodoncista es porque su especialidad permite la corrección de esos problemas dentales, ya sean de apariencia donde no se ven alineados, mal funcionamiento o quizás para prevenir un futuro problema dental.

El instrumento del ortodoncista se llama "Sistema Ortodóntico", comunmente le dicen frenos o también se les llama brackets.


¿Qué puedes hacer para que tu experiencia sea un tratamiento agradable?



El éxito del tratamiento depende de ti. Se debe a ti, el que este sea una experiencia agradable o por lo contrario, que no lo sea.

Una extremada higiene bucal es necesaria durante este período, los materiales que utilizamos son muy delicados (pero lo suficientemente fuertes para cumplir su función), y no aceptan maltratos o abusos.

Ante todo ten mucho cuidado con lo que comes y como lo comes, comidas duras o pegajosas tales como: dulces o chicles pueden dañar tus aparatos.

Cuida y limpia muy bien tus bandas. De nada nos servirá cuidarlos nosotros, si tu no le dedicas el cuidado necesario.